Mostrando entradas con la etiqueta 5-Sin Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5-Sin Drogas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

El consumo de marihuana en los jóvenes

Los jóvenes que consumen mucha marihuana tienden a sufrir –más que los jóvenes que no consumen- problemas de desarrollo cerebral, en áreas relacionadas con la memoria, la atención, la toma de decisiones, el lenguaje y las habilidades ejecutivas, señala un estudio realizado en The Children’s Hospital of Philadelphia.

Esto se debe a que la adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo y la maduración del cerebro, y éstos pueden verse afectados por el consumo de cannabis.

El estudio fue realizado con varones de una edad media de 19 años. Todos tenían un largo historial como consumidores de cannabis durante su adolescencia: habían fumado marihuana desde los 13 años y hasta los 18 y 19, seis porros diarios como media.

Con un tipo de escáner de imagen de resonancia magnética se revelaron en el cerebro de los participantes daños o detención en el desarrollo de la mielina, que es la sustancia que cubre a las neuronas, y que permite que las señales eléctricas circulen entre ellas a una velocidad adecuada. Si la mielina no funciona correctamente, el cerebro “va” más despacio, explican los científicos.

Estos resultados sugieren que comenzar a consumir marihuana a una edad temprana altera el desarrollo de los circuitos de materia blanca, especialmente el de las conexiones entre las regiones frontal, parietal y temporal del cerebro, afectando a las funciones cognitivas.

Además, la marihuana tiene otras consecuencias, tanto a corto, como a largo plazo:

¿Cuáles son los efectos a corto plazo de la marihuana?
  • Problemas con la memoria y aprendizaje;
  • percepción distorsionada (visual, auditiva, y del tacto), y del sentido del paso del tiempo;
  • problemas para pensar claramente y para resolver problemas;
  • menor coordinación física; y
  • ansiedad y aceleración del corazón.
Estos efectos son aún más graves cuando se mezcla la marihuana con otras drogas. En muchas ocasiones, la persona ni siquiera sabe qué otro tipo de drogas pueden haber sido agregadas a la marihuana.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la marihuana?
Hasta la fecha se ha determinado que el uso regular de la marihuana o del THC probablemente es un factor en ciertos tipos de cáncer, y en problemas de los sistemas respiratorio, inmune y reproductivo.
  • Cáncer — Es difícil estar seguros sobre el efecto del uso de la marihuana y el cáncer. Se sabe que el humo de los cigarrillos causa cáncer y que la marihuana contiene algunos de estos mismos químicos, y otros, que también causan esta enfermedad. Los estudios muestran que una persona que fuma cinco cigarrillos de marihuana a la semana probablemente está consumiendo la misma cantidad de químicos que causan cáncer, que una persona que fuma un paquete de cigarrillos al día.
  • Los pulmones y las vías respiratorias — Las personas que fuman marihuana frecuentemente desarrollan los mismos problemas respiratorios que las personas que fuman cigarrillos. Tienen una tos persistente, un silbido respiratorio, y tienden a sufrir de más resfriados que las personas que no fuman. Estas personas también están a alto riesgo de tener infecciones pulmonarias como la pulmonía.
  • Sistema inmune –Los estudios científicos con animales han demostrado que el THC puede dañar las células y los tejidos en el cuerpo que ayudan a proteger a la persona contra las enfermedades. Cuando las células inmunas se debilitan, tienes más posibilidad de enfermarte.
¿Cómo afecta la marihuana el desempeño escolar, deportivo, y de otras actividades?
La marihuana afecta la memoria, la percepción y la habilidad de juzgar. Para los jóvenes, la droga puede realmente afectar el desempeño en la escuela, los deportes, los clubs sociales, y las relaciones con otros amigos. Si te encuentras drogado con la marihuana es más probable que cometas errores que podrían avergonzarte e incluso lastimarte. Si fumas marihuana muy frecuentemente, tendrás menos interés en tu apariencia personal y en tu desempeño escolar o en el trabajo.Los atletas no logran el mismo desempeño porque el THC afecta sus reflejos, movimientos y coordinación. También, ya que la marihuana puede afectar la manera que piensas y juzgas, las personas que la usan pueden olvidarse de protegerse durante actos sexuales y posiblemente, exponerse al VIH, el virus que causa el SIDA.

viernes, 9 de diciembre de 2011

EL TABAQUISMO, por Anthony Pogo 3ºD

El tabaco es la principal causa de más del 90% de los casos de bronquitis, el 95% de los cáncer de pulmón, el 30% de todas las cardiopatías coronarias y tambien un factor causal del cáncer de esófago, vejiga urinaria, cavidad bucal y laringe.

 Fumar acelera el proceso de envejecimiento
Fumar produce sequedad cutánea y acelera la aparición de arrugas en la cara de forma prematura. Si bien, este hecho  no puede considerarse como un  problema de salud grave, sí debe ser señalado.

El consumo de tabaco es muy perjudicial para la salud de los que nos rodea
Además de los efectos para la salud, el consumo del tabaco tiene efectos dañinos para los que optan por no fumar pero que comparten espacios cerrados con aquellos que sí lo hacen, o en especios abiertos como la calle.

La combustión del tabaco origina un tipo de humo con mas de 4000 sustancias químicas, de las que más de 50 son carcinógenas.

El humo del tabaco es muy dañino para las mujeres embarazadas y los niños
Durante el embarazo, el feto es el fumador involuntario mas joven, presentando un riesgo superior de aborto, de nacimiento prematuro, o de bajo peso al nacer, lo que facilita el riesgo de muerte perinatal.

Finalmente, si el padre, madre o ambos fuman durante la infancia de sus hijos, aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante, e incrementa el riesgo de infecciones respiratorias, como asma, pulmonía, etc, en comparación con los hijos de padres no fumadores. Los niños asmáticos expuestos al humo del tabaco tienen síntomas mas severos y frecuentes.

Inflamación e irritación de las mucosas
Pero además de ir "mal dormido" y despertarse por las mañanas con violentos ataques de tos y desagradables expectoraciones, el día a día de los fumadores tampoco acostumbra a ser muy radiante, ya que el efecto tóxico de los componentes del tabaco produce inflamaciones e irritación de diversas mucosas del organismo, y es la causa de muchos trastornos comunes a un gran número de fumadores: desde padecer frecuentes conjuntivitis a sufrir diversas enfermedades de tipo digestivo, así como molestias y trastornos en la boca, oído y garganta y un largo etcétera de pequeñas y grandes molestias y males, que forman parte del "malestar del fumador" y que pueden acabar desembocando en enfermedades crónicas y graves.

VICIO TONTO, ¡NO FUMES TABACO!

Cuando alguien se fuma su primer cigarrillo no tiene ni idea de lo que eso va a suponer, se podría decir que nadie se engancha adrede. Normalmente los adictos a la nicotina se enganchan en su adolescencia, bien porque la sociedad fumadora es un espejo en el que muchos se fijan o bien porque es el momento en el que se experimenta, no siempre con acierto.

El caso es que fumarse un solo cigarrillo no es malo para la salud, pero una vez que te has fumado el primer cigarrillo ya no podrás volver a hacerlo, es decir, nunca podrás volverte a fumar el primer cigarro, tendrás que fumarte el segundo. En ese momento no estás enganchado, has tardado más de 10 años (tu infancia) en fumarte un cigarro, pero para fumarte el segundo puede que pasen solo unos minutos, o una semana.... y aunque al principio parezca que no, es un círculo, en el que van aumentando la dependencia.

El tabaco, o la nicotina, son drogas, fumar se considera como un hábito, pero es una drogadicción, puesto que se esta consumiendo una droga y se esta enganchado a ella.

La dependencia es clara, tanto física como psíquica. La dependencia física si manifiesta en forma de síndrome de abstinencia cuando se interrumpen las dosis de nicotina. La dependencia psíquica es a la que podríamos llamar hábito, pero no solo eso, es la necesidad de gran cantidad de cigarrillos para estar tranquilos.

Muchos fumadores necesitan un cigarro nada más levantarse, y antes de hacer casi cualquier cosa. Por ejemplo los fumadores estudiantes suelen fumar en los descansos, cuando hablan por teléfono... después de las comidas. Al tomarse un café. Después de hacer el amor. O en general cada cierto tiempo, más o menos 1 hora.

Cuando los jóvenes salen de marcha o consumen bebidas alcohólicas fuman más. 

Ahora estará prohibido fumar en el trabajo, en muchos bares... es hora de dejar de fumar. 

martes, 18 de octubre de 2011

¡¡BIENVENIDOS AL BLOG!!

Este blog está destinado a ser el eje central del Plan de Salud del IES Domingo Valdivieso, en el que iremos incluyendo artículos, noticias y curiosidades que ayuden a desarrollar unos hábitos saludables que ayuden a mejorar nuestra calidad de vida.

Esperamos que participéis con vuestros comentarios y con vuestras aportaciones al blog.

Un saludo y bienvenidos!!!

El Grupo del Plan de Salud.